Surtido de Calamar

Precio por 1kg.

Código 15010 Categoria

Agrega todos los productos que quieras a tu presupuesto, nuestro encargado de ventas se comunicará dentro de las 24hs, vía whastapp para confirmar stock.

Comparte en tus redes

Descripción

El calamar es un alimento popular en muchas partes del mundo. El cuerpo (manto) puede rellenarse o cortarse en filetes planos o aros. La forma más frecuente de prepararlo es cortado en aros (o en bastones) y en fritura, siendo también popular a la plancha, relleno y guisado, muchas veces en su propia tinta, que participa como ingrediente en algunas recetas. Las patas, tentáculos y tinta son comestibles. Las únicas partes que no pueden aprovecharse son el pico y el jibión.

Receta de Calamares a la riojana

1 – Limpia los calamares, quítales los tentáculos y las aletas y córtalos en rodajas de 2 cm aproximadamente.

2 – Prepara el sofrito de la salsa. Para ello, pela y pica la cebolla y los ajos y corta también finamente el pimiento verde.

3 – Calienta una olla a fuego medio con 3 cucharadas de aceite de oliva. Una vez caliente, añade la cebolla y el pimiento y deja que ambos ingredientes se pochen. Cuando empiecen a coger algo de color, agrega los dientes de ajo picados.

4 – Incorpora el tomate triturado y deja que se cocine unos minutos. Para que los calamares a la riojana queden más sabrosos y sanos al mismo tiempo, aconsejamos optar por tomate natural, no frito.

5 – Añade la cuchara de pimentón dulce y remueve para integrarlo en la salsa. Si te gusta, recuerda que también puedes añadir pimentón picante.

6 – Vierte el vino blanco y deja que reduzca el alcohol unos minutos.

7 – Incorpora los calamares cortados y las patas y remueve para integrar los calamares en salsa. Añade la hoja de laurel, un poco de pimienta negra y una pizca de sal, así los calamares a la riojana tendrán más sabor.

8 – Vierte un vaso de agua pequeño y deja que se cocine el guiso unos 15 minutos o hasta que estén tiernos los calamares, ya que si son más gordos pueden necesitar más tiempo de cocción. Si ves que se queda seca la salsa, añade más agua para conseguir una salsa más ligera.

9 – Pasado el tiempo de cocción, prueba de sal y añade un poco más si hace falta. Si los calamares están tiernos, estarán listos para servir. Verás que la receta de calamares a la riojana es toda una delicia y no solo por lo tiernos que quedan los calamares, sino por el increíble sabor de la salsa. Si decides preparar este plato con patatas, cuéntanos cómo te ha quedado.

 

Receta de Calamares salteados con ajo y perejil

1 – El primer paso será limpiar y cortar los calamares en tiras. Recuerda retirar todo el interior y la piel, si prefieres también puedes comprar aros de calamar ya limpios y dejarlos tal cual o cortarlos.

2 – Por otro lado hacemos el majado de ajo y perejil. Para ello, troceamos el ajo y picamos el perejil finamente. Recomendamos picarlo en un mortero junto un poco de aceite, para que coja el sabor.

3 – Calentamos una sartén y cuando esté caliente, añadimos los calamares junto con el majado que hemos preparado anteriormente. El majado ya tiene algo de aceite así que no será necesario añadir más en la sartén.

4 – Removemos bien todo y añadimos un chorrito de vino blanco, mantenemos la cocción a fuego medio y dejamos reducir hasta que se evapore el alcohol y los calamares estén tiernos.

5 – Una vez reducido, ya podrás servir los calamares salteados con ajo y perejil. Este plato lo puedes acompañar con cualquier guarnición de papas.